miércoles, 7 de diciembre de 2016

Ensayo

FALTAS DE ORTOGRAFIA EN REDES SOCIALES

Las faltas ortografías se han vuelto de uso común en las personas y en el uso diario de las redes sociales, debido a que las personas se han vuelto perezosas o creen que el escribir así les da un cierto tipo de originalidad o bien no conocen los tipos de gramática y las reglas que nuestro idioma maneja.
Los errores ortográficos han aumentado como lo ha hecho el usos de las redes, y esto se ha vuelto una tendencia, porque si bien, el tener una buena ortografía implica memorizar las palabras, y esto es efectivo cuando se lee recurrente mente, pero las personas además de que no está en su lista diaria el leer, si ven diariamente en sus redes sociales publicaciones con faltas ortográficas, lo cual causa que escriban de la misma forma, debido a que la vista se acostumbra a ver esos errores y es por eso que escribir de manera incorrecta ya es muy común hoy en día.
En un futuro lo único que podemos esperar es que desaparezca la ortografía y la gramática, porque los jóvenes de hoy que están aprendiendo y creyendo que escribir con faltas ortográficas no es un problema, mañana transmitirán eso. Y es por eso que en el futuro la gramática y ortografía estarán fuertemente amenazadas, precisamente por esos jóvenes que van a ser los que conformaran la próxima sociedad sin saber o conocer sobre la gramática y ortografía de su nuestro propio lenguaje.
Es por eso que en este blog hablare sobre la mala ortografía, y el riesgo que trae consigo esta tendencia en las redes sociales, los errores más comunes y también se comentaran algunas formas para mejorar la ortografía en la vida diaria.

DESARROLLO
Todos cometemos errores, sobre todo en las palabras que desconocemos o palabras de otro lenguaje distinto al nuestro. El problema es que hay errores que se han vuelto frecuentes en palabras muy comunes.
Una falta ortográfica muy común es la confusión de las letras ya que es muy común que las palabras cambien de significado al ser escritos de manera incorrecta como tuvo y tubo. También hay faltas que lastiman la vista y claro nunca pueden faltar como “resivir” o “abia”., estas faltas además de espantosas e inofensivas son muy comunes.
Otras faltas frecuente son el la falta de mayúsculas y minúsculas o bien la mezcla incorrecta de ellas, y esto es debido a que no se respetan las reglas de gramática.
Como mencioné anteriormente hay personas que suelen escribir así porque creen que les da un tipo de originalidad y creen que es divertido. El problema es que la vista tiene memoria y las personas que escriben así creerán que es correcto.
El remplazo de las letras para escribir más rápido se ha vuelto muy común, y consiste en sustituir las letras como la “q” por la “k”. O bien saltearse letras como “porque” por “x q”. Estos errores son por estilo propio, pero hay otros errores que son involuntarios como los errores de faltas de acentuación en los que nadie está exento de librarse.
Las redes sociales en que más se cometen errores son en Facebook y Twitter, ya que son las más utilizadas en la actualidad.
Otra falta común en internet, cuya correcta forma es «espectacular», y recuerdan también que hay que diferenciar entre «¡Ay!», «ahí» y «hay».
Hacer siempre se escribe con C, no con S. Esto ocurre porque la pronunciación en Latinoamérica y en algunos territorios de España es distinta. Y Adiós a la H. Debido a que es muda, muchos se olvidan de su existencia.
La letra K no es la C. Si escribes así: KóMo Te lLaMasH NiNiO? es mejor que no lo publiques en Redes Sociales. Por tu bien, y por el de los demás, porque estos errores para algunos son divertidAS pero para otros es un dolor de cabeza.
En cuanto al verbo «haber», antes de cada participio siempre lleva h, por ejemplo «ha hecho» o «ha comido», pero la 'a' irá sola cuando funcione como una preposición, por ejemplo «se va a su casa» y no «se va ha su casa».
Esta falta todos la conocen  el Abuso de la letra J cuando nos reímos. Este hábito, más que un error, se debe a las prisas a la hora de escribir. Pero es cierto que a veces cambiamos el: Jajajaja por el jajjjjjajja. Lo cual es muy común.
La ortografía como muchas otras cosas tienen solución, para mejorar en este aspecto, necesitas poner mucha atención a lo que escribes para que si no sebes como es l forma correcta escrita lo busques para que sepas como escribir correctamente sin faltas y respetes los signos de puntuación.
Al momento de usar tus redes sociales evita las faltas en tus chats o publicaciones para que tu vista se acostumbre y grabe l forma correcta. Otra cosa que debes hacer es poner en práctica lo aprendido, y para eso debes de tomar una buena costumbre de escribir
Estas son pocos ejemplos a comparación de la gran cantidad de errores que circulan en la web.






CONCLUSIÓN
Si las personas continúan escribiendo de estas formas en la red, la gramática de nuestro diverso lenguaje desaparecerá en un futuro, porque estas generaciones se volverán mediocres al ignorar las reglas de gramática porque creara una idea de que la gramática no es importante, cuando es lo más importante del lenguaje.
Si tú formas parte de esta generación deberías preocuparte por dominar la gramática y las reglas del español, porque una buena ortografía habla mucho de una persona. Si esa persona sabe escribir quiere decir que esa persona lee  se preocupa por escribir correctamente, pero si alguien no sabe escribir ni sabe las reglas de gramática se ve ante la sociedad como un mediocre que no tiene la capacidad para su propio lenguaje.
Es aceptable que se cometan faltas ortográficas por las prisas e inmediatez, pero las personas se acostumbran a no tomarle importancia y es donde este problema de ortografía en redes sociales se ha vuelto una tendencia y hoy en día está seriamente amenazando al español
Así que has algo, empieza a leer, practica, memoriza y sobretodo disponte para lograrlo. Porque los errores ortográficos están seriamente amenazando la existencia de ortografía y gramática y de nuestro lenguaje, el no tomarle importancia puede contribuir a la desintegración de nuestro gran y diverso lenguaje. Así que tomate el tiempo de leer, lo que sea, pero que se te vuelva un habito y comiences a participar para la conservación de nuestro lenguaje tal y como es.

Principal consejo para no cometer faltas de ortografía es leer.

http://redessocialesysumalaortografia.blogspot.mx/



Jasmin Lizbeth González Morales   1°E

2 comentarios:

  1. Toda esta información que brindaste es muy relevante e importante, somos jóvenes del siglo XXI a los cuales se les está haciendo costumbre escribir con falta de ortografía, no respetamos las reglas gramaticales.
    Pero debemos de cambiar eso.

    ResponderBorrar